En los Estados Unidos, “La población inmigrante de la nación (legales e ilegales) alcanzó un récord de 37,9 millones en 2007” (Camarota). El enfoque de la inmigración en los Estados Unidos está en los problemas tales como los crímenes, el bienestar y la educación. Estos son, en efecto, algunos problemas que pueden derivarse de la inmigración. “Los inmigrantes constituyen casi el 16 por ciento de la fuerza de trabajo total de adultos, que representan más del 40 por ciento de los adultos en la fuerza laboral que no han terminado la escuela secundaria” (Camarota). Esto nos dice que un gran número de los inmigrantes en los Estados Unidos no tienen la educación suficiente para obtener el trabajo que necesitan para sobrevivir en esta sociedad. Hay 33 por ciento de los hogares de inmigrantes que utilizan al menos un programa importante de bienestar y “la tasa de pobreza de los inmigrantes y sus hijos nacidos en los EE.UU. (menores de 18) es de 17 por ciento, casi el 50 por ciento superior a la tasa para los nativos y sus hijos” (Camarota). ¡Cuando lo vi, pensé que era increíble! Yo sabía que había un gran número de personas que utilizan los servicios sociales, pero no tenía idea de que el número de los Estados Unidos fuera tan alto sólo para los inmigrantes. Los inmigrantes trabajan tan duro como los esclavos y es muy lamentable que nunca tienen una oportunidad justa de tener éxito. "Incluso aquellos que han estado aquí durante 20 años tienen más probabilidades de estar en la pobreza, la falta de seguro, o el uso de bienestar" (Camarota).
A pesar de las circunstancias que muchos inmigrantes encuentran, las personas no se dan cuenta de los beneficios que aportan a los Estados Unidos. Es un hecho que el dinero es importante en los Estados Unidos. Los inmigrantes han ayudado a crear más dinero para los trabajadores y el gobierno ha ahorrado algo de dinero también. Durante los años de 1990 y 2004, los inmigrantes aumentó “los salarios de los trabajadores nativos en un promedio del 4%” (“Los Estados Unidos”). Con respecto a los crímenes, “los hombres inmigrantes entre las edades de 18 a 39 tenía una tasa de encarcelamiento cinco veces menor que las personas nacidas en los Estados Unidos” (“Los Estados Unidos”). Esto se suma a los crímenes que ya existen. Mucha gente olvida que los inmigrantes son personas también. Se trata de un estereotipo de que sólo porque los inmigrantes vienen, también traen los problemas. Otro de los beneficios es que la inmigración es también un “contribuyente importante a la expansión de los mercados de consumos hispanos y asiático-americanos, que en 2004 se estimó en el 12% del poder adquisitivo de la nación” (Los Estados Unidos”). Un pequeño porcentaje de los inmigrantes también son empresarios y que crean capital de inversión en EE.UU. desde sus países de origen. ¡No sólo son los inmigrantes un beneficio para las sociedades en que viven, pero también son un beneficio para la nación! Como resultado, el gobierno está ganando más dinero y los ciudadanos están perdiendo menos dinero. Los inmigrantes son una buena idea para mí de esta información, pero vamos a discutir la diferencia en España.
A diferencia de los EE.UU., España se congratula de los inmigrantes a principio. En un intento de llenar puestos de trabajo, España se dio cuenta de los beneficios de los inmigrantes y “ha dado estatus legal desde 2000 a más de 1 millón que puedan demostrar que fueron empleados” (“España: Inmigrantes Bienvenido”). Con los inmigrantes que llegan, la fuerza de trabajo es más joven. Hay muchos inmigrantes en España, que son empresarios y tienen las empresas como las construcciones y las panaderías. Los inmigrantes son de locaciones como Rumania, Marruecos, y America del Sur. Algunos de los beneficios que España tiene son que “el desempleo ha caído de más del 20% en el decenio de 1990 a 8,6%”, más mujeres puedan trabajar fuera de sus casas para cuidar a niños o ancianos y los inmigrantes hacen gran parte del trabajo que los trabajadores españoles no quieren hacer (“España: Inmigrantes Bienvenido”). En 2000, el gobierno utiliza el Programa Global de Regulación y Coordinación de la Extranjería y la Inmigración en España (GRECO) que se creó para ayudar a los inmigrantes a integrarse en la sociedad española (Pérez). El Gobierno está agradecido por la asistencia de los inmigrantes en España. Ellos están ayudando a la sociedad, ya que paga 20% más en impuestos que lo que utilizan.
"España tiene ahora un total de 5,2 millones de inmigrantes, que constituyen más del 10 por ciento de la población" (Kern). Desafortunadamente cerca de 2000, España comenzó a tener problemas. La construcción es donde mucho del dinero es en España y un gran número de los inmigrantes trabajaban en este campo. "la inmigración es la clave (mano de obra barata) para mantener el auge de la construcción que dio a España con algunas de las más altas tasas de crecimiento económico en Europa durante más de una década." (Kern). Como resultado del cambio en el campo de éste, el número de inmigrantes parados aumentó a 2,5 millones de euros. Ahora, los inmigrantes no están ayudando a la sociedad o el gobierno. Dado que los problemas económicos y el creciente número de inmigrantes en paro, el gobierno dejó de conceder la ciudadanía pero ahora hay informes de violencia entre los inmigrantes.
En conclusión, la inmigración es un problema si no ayudan control. En las situaciones tanto con los Estados Unidos y España, los inmigrantes ayudaron a la economía. En mi opinión, esta es la misma ayuda o daño que puede resultar de los nativos. Cuando todo va bien, no hay nada negativo que decir acerca de los inmigrantes o los efectos que tienen sobre la economía. ¿Por qué decir algo cuando las cosas son malas?
Creditos
Camarota, Steven. “Los inmigrantes en los Estados Unidos, 2007: Un perfil de la población nacida en el extranjero de los Estados Unidos.” Noviembre de 2007. El centro de estudios sobre la inmigración. 4 de marzo de 2010
“España: Inmigrantes Bienvenido.” 21 de mayo de 2007. BusinessWeek. 3 de marzo de 2010
Kern, Soeren. "Inmigración en España sistema funciona Amok - la decadencia de España." 17 de septiembre de 2008. El Diario de Bruselas. 4 de marzo de 2010
“Los Estados Unidos se Beneficia de la Inmigración.” 28 de febrero de 2007. EE.UU. Ley.com. 4 de marzo de 2010
Perez, Nieves Ortega. "España: Forjar una Política de Inmigración." febrero de 2003. 4 de marzo de 2010.